A menos de un mes para la celebración del XXIX Curso, que organiza la Asociación Española de Médicos de Equipos de Fútbol, el presidente del Comité Organizador y vicepresidente de AEMEF, Dr. Xavier Valle, analiza los objetivos del programa científico.
El encuentro médico que, por primera vez, tendrá lugar
en Barcelona, “tiene como objetivo, revisar temas de máxima actualidad
que son importantes en la cotidianeidad de los médicos que tratan con
futbolistas en su desempeño profesional”, destaca el Dr. Valle.
Concretamente, el concepto general girará en torno a los problemas traumatológicos que afrontan los doctores en diferentes articulaciones como el pie y tobillo, la rodilla y la cadera. El congreso permitirá el intercambio de conocimiento y experiencias con traumatólogos deportivos de alto nivel, así como valorar el abordaje de lesiones complejas. “Es la oportunidad anual de disponer de un tiempo para el intercambio de conocimientos y la actualización de metodología y experiencia sobre lesiones frecuentes y, a veces, de difícil gestión. Pero, además, en esta ocasión, tenemos la suerte de conocer la opinión de expertos en estos campos, con conocimientos plenamente actualizados y una amplia experiencia, como la que poseen los prestigiosos miembros de la Unidad de Traumatología del Institut Català de Traumatologia i Medicina de l’Esport” comenta el vicepresidente de AEMEF y presidente del Comité Organizador del XXIX Curso AEMEF, Dr. Xavier Valle.
La colaboración de estos doctores ha permitido incluir en el programa tres mesas temáticas diferentes sobre pie y tobillo, rodilla y cadera.
El programa científico se complementará con una mesa de expertos que expondrá mitos y realidades, basándose en la evidencia científica actual, en torno al tratamiento del microbioma, las dietas antiinflamatorias y las intolerancias al gluten y la lactosa.
“Son temas candentes con los que nos enfrentamos cada día que están cada vez más presentes en nuestras rutinas y antes las que hemos de desmontar algunos confusos diagnósticos esgrimidos sin concepción científica” comenta el Dr. Valle.
El XXIX Curso se celebrará los días 5 y 6 de septiembre.